Durante
los días 8 y 9 de abril se llevó a cabo en la ciudad Capital de Catamarca, la
presentación del proyecto “El
estudio del cultivo de la
Quínoa , como alternativa productiva y alimentaria, que nos
permita repensar nuestra identidad local”. El
encuentro tuvo la finalidad de dar a conocer las propiedades nutritivas y
alimentarias de la quínoa,
valorizando y recuperando los productos ancestrales de la zona, como así
también los diferentes trabajos que se vienen
realizando con la introducción de este cultivo. Además, se trabajó sobre la
incorporación del estudio de la quínoa
como eje transversal de análisis en la currícula escolar de las instituciones
educativas Rodolfo Senet,
Escuela de Educación Especial y Esp. Laboral N° 10 “Bicentenario de la Patria , Escuela Municipal
N° 2 “Romis Amado Radien” (dpto. Valle Viejo) y
Escuela N° 429 Las Piedras Blancas (dpto. Ambato).

Durante la segunda jornada, los presentes prepararon alimentos a base de quínoa y luego, los docentes diagramaron las posibles acciones a desarrollar en los establecimientos escolares que integran el proyecto. Las actividades en las escuelas comenzarán en el mes de mayo.
Este proyecto se concretó a través de la acción
conjunta del INTA (a través del proyecto regional de “Valorización de los productos típicos de la Región Catamarca La Rioja ” y
el Pro-Huerta), el IES Maldones de Piedra Blanca, el proyecto
Pro Igualdad de oportunidades (PIO) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa. Las tareas previstas en este marco, se desarrollarán en encuentros planificados durante
el año con actividades directas en las aulas y que se traducirán en trabajos
elaborados por los alumnos para ser presentados en Ferias de Ciencias de las
Escuelas de Catamarca.
Intervienen en la organización del evento,la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa., el equipo técnico
del INTA Belén, la
Dirección Pro Igualdad de Oportunidades del Ministerio de
Desarrollo Social y el IES Estanislao Maldones.
Intervienen en la organización del evento,