_02.jpg)
Asimismo, el productor agradeció la
colaboración de todos los organismos y de los feriantes presentes rescatando la
importancia de formar parte de estos eventos dado que más allá de la
comercialización de sus productos se expone “nuestro trabajo, que lo hacemos de
sol a sol para tener lo que se trae para vender, agradecemos a los artesanos
que vienen desde lejos y se preocupan por trabajar porque es lo mejor trabajar
la tierra, para tener, para producir y para seguir adelante. Por ello, quiero
decirles a los jóvenes que pueden trabajar, pueden producir la tierra para
salir adelante porque es lo mejor. La juventud tiene que trabajar la tierra
porque la tierra siempre da”, recalcó
Por su parte, Luisa Brizuela profesional
del INTA Belén, y coordinadora del Proyecto Regional “Aportes al Desarrollo
Territorial de la Puna y Valles Áridos de Antofagasta de la Sierra, Belén y
Santa María”, recordó el transcurso de las ferias y lo que implicaba el evento
en sus inicios que residía en la exposición y venta para luego transformarse en
un evento cultural.
Cultivo
ancestral
La quínoa, uno de los productos andinos que se expone, se comenzó a
recuperar a partir de la iniciativa de los productores de Villa Vil, Laguna Blanca
y Los Morteritos caracterizada como un cultivo ancestral. “Este tesoro se había
perdido y son los productores lo que deciden recuperarlo, ahora todos hablan de
la quínoa, gran parte de los saberes que se tienen en el norte del país sobre
la quínoa, dependen de lo que se hizo en esta zona, recuperar un cultivo no es
fácil y acá se lo ha hecho y hoy se lo vende”, expresó Brizuela.
“Incentivar
a los jóvenes…”
El intendente de Villa Vil, Ramón
Villagra se plegó al mensaje del productor sobre la necesidad de incentivar a
los jóvenes al trabajo de la tierra. “Es necesario que no se pierda la cultura
y hoy siguen mostrando hacia todos lados lo que sus manos hacen en la
artesanía, comidas con productos de la zona, es un orgullo para mi ver esta séptima
edición de la Feria Andina. No bajaremos los brazos y seguiremos acompañando a
nuestros productores-artesanos, porque es esa gente la que “hace patria trabajando la tierra” en cada rincón de nuestro departamento
y que viene desde tan lejos para mostrar lo que hace diariamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario