sábado, 20 de diciembre de 2014

Volver a la Tradición ¿Cuanto cuesta?

Los ‘super’ pequeños agricultores que derrotaron al cambio climático en finca de Cruzeta (Rio Grande do Norte, Brasil)

En el mundo ficticio de los superhéroes se llamarían Capitán Semilla, Super Agua y Super Nieve, unidos en su lucha titánica contra el nuevo villano que ronda la Tierra: el Cambio Climático.

En el mundo real, sería más preciso llamar a estos personajes los ‘super campesinos’, un creciente grupo de pequeños agricultores latinoamericanos que están aplicando con buenos resultados, técnicas avanzadas y métodos más tradicionales contra las manifestaciones extremas en los patrones climáticos –se trate de sequías, tormentas o pérdida de fuentes de irrigación natural como los picos nevados. (Leer nota completa)

Las innovaciones que fomentan la adaptación al cambio climático, serán cada vez más necesarias en los próximos años en América Latina, una región que a mediano plazo podría ser una de las principales fuentes de alimentación del mundo.

Fuente: El País Internacional, Con contribución de María Victoria Ojea

viernes, 25 de julio de 2014

“La juventud tiene que trabajar la tierra porque la tierra siempre da”

Fue el mensaje de un productor a cargo del discurso de apertura de la 7° Feria Andina, desarrollada en la ciudad de Belén del 17 al 20 de julio, organizada por el Municipio de Villa Vil con el apoyo del INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar.

Asimismo, el productor agradeció la colaboración de todos los organismos y de los feriantes presentes rescatando la importancia de formar parte de estos eventos dado que más allá de la comercialización de sus productos se expone “nuestro trabajo, que lo hacemos de sol a sol para tener lo que se trae para vender, agradecemos a los artesanos que vienen desde lejos y se preocupan por trabajar porque es lo mejor trabajar la tierra, para tener, para producir y para seguir adelante. Por ello, quiero decirles a los jóvenes que pueden trabajar, pueden producir la tierra para salir adelante porque es lo mejor. La juventud tiene que trabajar la tierra porque la tierra siempre da”, recalcó
Por su parte, Luisa Brizuela profesional del INTA Belén, y coordinadora del Proyecto Regional “Aportes al Desarrollo Territorial de la Puna y Valles Áridos de Antofagasta de la Sierra, Belén y Santa María”, recordó el transcurso de las ferias y lo que implicaba el evento en sus inicios que residía en la exposición y venta para luego transformarse en un evento cultural.

Cultivo ancestral
La quínoa, uno de los productos andinos que se expone, se comenzó a recuperar a partir de la iniciativa de los productores de Villa Vil, Laguna Blanca y Los Morteritos caracterizada como un cultivo ancestral. “Este tesoro se había perdido y son los productores lo que deciden recuperarlo, ahora todos hablan de la quínoa, gran parte de los saberes que se tienen en el norte del país sobre la quínoa, dependen de lo que se hizo en esta zona, recuperar un cultivo no es fácil y acá se lo ha hecho y hoy se lo vende”, expresó Brizuela.

“Incentivar a los jóvenes…”
El intendente de Villa Vil, Ramón Villagra se plegó al mensaje del productor sobre la necesidad de incentivar a los jóvenes al trabajo de la tierra. “Es necesario que no se pierda la cultura y hoy siguen mostrando hacia todos lados lo que sus manos hacen en la artesanía, comidas con productos de la zona, es un orgullo para mi ver esta séptima edición de la Feria Andina. No bajaremos los brazos y seguiremos acompañando a nuestros productores-artesanos, porque es esa gente la que “hace patria trabajando la tierra” en cada rincón de nuestro departamento y que viene desde tan lejos para mostrar lo que hace diariamente”.

miércoles, 27 de abril de 2011

Enseñanza del cultivo de quínoa como alternativa alimentaria


Durante los días 8 y 9 de abril se llevó a cabo en la ciudad Capital de Catamarca, la presentación del proyecto “El estudio del cultivo de la Quínoa, como alternativa productiva y alimentaria, que nos permita repensar nuestra identidad local”. El encuentro tuvo la finalidad de dar a conocer las propiedades nutritivas y alimentarias de la quínoa, valorizando y recuperando los productos ancestrales de la zona, como así también los diferentes trabajos que se vienen realizando con la introducción de este cultivo. Además, se trabajó sobre la incorporación  del estudio de la quínoa como eje transversal de análisis en la currícula escolar de las instituciones educativas Rodolfo Senet, Escuela de Educación Especial y Esp. Laboral N° 10 “Bicentenario de la Patria, Escuela Municipal N° 2 “Romis Amado Radien” (dpto. Valle Viejo) y  Escuela N° 429 Las Piedras Blancas (dpto. Ambato).
En la primera jornada, se realizó una revisión de la “Historia de la quínoa”  que incluyó aspectos culturales, productivos y alimentarios, posteriormente, se presentó “La quínoa en Belén” mostrando las experiencias del cultivo en ese departamento. 
Durante la segunda jornada, los presentes prepararon alimentos a base de quínoa y luego, los docentes diagramaron las posibles acciones a desarrollar  en los establecimientos escolares que integran el proyecto. Las actividades en las escuelas comenzarán en el mes de mayo.

Este proyecto se concretó a través de la acción conjunta del INTA (a través del proyecto regional de “Valorización de  los productos típicos de la Región Catamarca La Rioja”  y  el  Pro-Huerta),  el IES Maldones de Piedra Blanca, el proyecto Pro Igualdad de oportunidades (PIO) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  de la UNCa. Las tareas previstas en este marco,  se desarrollarán en encuentros planificados durante el año con actividades directas en las aulas y que se traducirán en trabajos elaborados por los alumnos para ser presentados en Ferias de Ciencias de las Escuelas de Catamarca. 


Intervienen en la organización del evento, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCa., el equipo técnico del INTA Belén, la Dirección Pro Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y el IES Estanislao Maldones.

miércoles, 20 de abril de 2011

El Cambalacho trueque andino



“Cambalachar” es cambiar,  es hacer trueque entre los productores locales. A partir de esta actividad, desde la Delegación y la comunidad de Barranca Larga y, fuertemente,  apoyada por el Municipio de Villa Vil y por el INTA Belén, se organizó la Gran Feria “EL Cambalacho” que se llevará a cabo del 20 al 24 de abril en la localidad de Barranca Larga, departamento Belén.

La finalidad del evento reside en intercambiar productos típicos entre las familias y pueblos vecinos de la zona, vender productos locales, aportar a  la identidad local y difundir cultura de la zona. Con esta fiesta, se busca dar a conocer una tradición propia de las culturas andinas, la que se mantiene viva en el Norte Grande de Belén. En este sentido, el cambalacho  permitirá aprovechar los recursos de la zona  y a la vez reafirmar la identidad del territorio.

Es por eso que durante los últimos años, se buscó mejorar los sistemas productivos de la zona y la calidad de los productos, sumado a la decisión de agregar valor a la producción primaria. Estas mejoras tuvieron como base la organización social que se plasmó en la formación de grupos  con capacidad para planificar  y diseñar estrategias   productivas,  tomando  un rol protagónico en la protección de sus intereses y la autogestión de  sus necesidades.  Las capacitaciones en lo organizacional y productivo brindadas por organismos estatales, como el INTA, fueron otro punto importante en este proceso. Esto generó, a su vez, una valorización de los propios productores y artesanos  con respecto a los productos típicos  y a las tradiciones del territorio. 

Esta primera fiesta se caracterizará por la exhibición, cambalacho y venta de productos típicos locales como papa  andina, pelones, rosquetes, zapallo, angolas, choclo, durazno criollo y dulces. Carnes de llama, cabrito y cordero, charquí, chacinados y salazones. Remedios de la puna y del cerro, sal criolla (de los salares de la zona), artesanías en general y  comidas criollas.

viernes, 15 de abril de 2011

2º Festival de la Algarroba 2011


Rescate y tradición
Durante los días 19 y 20 de marzo, en Escuela Nº 363 de  la localidad de El Puesto, departamento Santa María, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Educativo y Cultural de la Algarroba, el Chulingo y el Arrope.
Este evento se caracterizó por la presencia de más de 1000 personas que concurrieron a los tallares y participaron en la elaboración y ventas de comidas, además de la tradicional fiesta folclórica.

Plantines de algarrobo
Desde la AER Santa María, junto a la Subsecretaría de Agricultura Familiar y otros organismos, se trabajó en los talleres que se constituyeron en un ámbito de participación comunitaria y fortalecimiento institucional. Durante las capacitaciones se puso énfasis en la cultura local del algarrobo como forma de favorecer el rescate de técnicas ancestrales, la valorización de la tierra y la importancia de la diversidad de especies nativas. Las temáticas trabajadas versaron sobre la evaluación del proceso de producción de harina de algarrobo, seguridad y soberanía alimentaria, plantación de plantines de algarrobo, siembra,  secado, historia del algarrobo en la región, e intercambios de experiencias.

Por otro lado, la directora del establecimiento escolar, Elena Gigantito, distinguió el festival, como instancia de intercambio de saberes ancestrales y como una oportunidad de los pobladores de El Puesto de comercializar sus productos. Para ella, esto representa y significa una arista para que la comunidad pueda crecer, ya que la realización de este evento fue generado y motivado por los propios pobladores.
El Algarrobo - árbol nativo

También remarcó la necesidad de revalorizar las especies nativas  e instalar el uso de todos sus derivados como la algarroba y la quínoa. En este sentido, destacó las acciones ejercidas por el INTA Santa María que a través de diversos proyectos apoyan esta necesidad de rescate de aquellos alimentos cuyos valores nutricionales son importantes para el desarrollo físico de la persona, además de contar con las características climáticas y geográficas propicias para el desenvolvimiento del cultivo del algarroba. 
Secadero de Algarroba
Con estas experiencias, el Festival se instaló en la cartelera de festivales folclóricos del departamento, culminado con una amplia participación de personas y consagrándose como el resultado del esfuerzo conjunto de la población y de las instituciones que trabajan en la zona.

jueves, 7 de abril de 2011

1º Festival de la Algarroba 2010

Cultura, tradición y folklore en el 1º Festival de la Algarroba
En el marco del tricentenario del departamento de Santa María, la localidad de El Puesto se sumó a los festejos de la fundación con el 1º Festival Cultural y Educativo de la Algarroba y el Chulingo que se llevó a cabo el 21 de marzo en las instalaciones de la Escuela Nº 363 del mencionado lugar, con participación de productores, artesanos, artistas y gran concurrencia del público en general.

La localidad de El Puesto decidió unirse a los festejos organizando este evento de la mano de la Directora de la Escuela Nº 363. En este contexto, la Agencia de Extensión Rural Santa María (AER) del INTA junto a otros organismos que trabajan en la zona, se sumó a la primera edición del festival que reunió cultura, tradición y folklore.

Son varios los actores que intervienen en El Puesto desde su área de trabajo, como los Agentes Ambientales Departamentales, la Secretaría de Agricultura Familiar, los responsables de cada proyecto que lleva adelante el INTA y quiénes decidieron colaborar en esta propuesta para enaltecer los saberes artesanales, el canto y la poesía popular.

El espíritu de la fiesta residió en la promoción del “Chulingo”,  un producto típico elaborado con maíz tostado y harina de algarrobo, cuya receta se comunicó en los talleres realizados al igual que se disertó sobre la importancia del algarrobo y otros productos típicos de la zona. - 
En la oportunidad el coordinador del Proyecto Específico Rescate y Valorización de Especies para la Seguridad Alimentaria (INTA-EEA Famaillá), Ing. Agr. Javier Rovira, hizo entrega de una publicación realizada para el evento, cuyo primer número incluye información sobre la localidad de El Puesto y sobre las instituciones que trabajan en el lugar. En este sentido destacó  la iniciativa como “difusión, promoción y capacitación de esta actividad y de las bondades del algarrobo”.

El hincapié en el algarrobo se debe a los múltiples usos que los habitantes hacen de éste, donde la elaboración de diversos alimentos  autóctonos deriva de la utilización de sus frutos y harinas. Cabe destacar que las vainas del algarrobo contienen semillas de excelente calidad nutricional y la harina presenta cualidades para la preparación de alimentos destinados a celíacos y panes típicos regionales, de alto valor agregado.

Fue la intención de este y de los festivales venideros presentar la elaboración de una comida artesanal a través de talleres y capacitaciones que conjugarán historias y saberes con la revalorización de las tipicidades de antaño. 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Nueva gastronomía con sabor Andino

Desde la historia nos damos cuenta que existía una base alimentaria diferente y casi desaparecida. Especies nativas con capacidades altamente nutritivas como la quinua o quínoa, la kiwicha, la papa y el maíz andino, contienen las vitaminas necesarias para competir con los cereales que actualmente se cultivan en forma extensiva. 

Muchos de estos saberes ancestrales fueron erradicados violentamente con la conquista española y su cultivo fue prohibido y sustituido por trigo y otros cereales no autóctonos -probablemente debido a la veneración que los Incas le daban- perdiéndose así la costumbre de utilizar la quínoa como alimento esencial para la dieta alimentaria.